Asesoramiento, investigación y acción para el efectivo reconocimiento del derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad (dentro de los DESCA) desde una miranda territorial amplia y desde una perspectiva de género e interseccional. Desarrollo de investigaciones e incidencia sobre derechos económicos, sociales y culturales -especialmente relacionados al hábitat- que ayudan a dialogar con actores sociales y gubernamentales. Promovemos y aportamos insumos para una participación efectiva de les habitantes. Monitoreamos políticas públicas desde el enfoque de derechos.
Miembros fundadores de la Coalición DESC de organizaciones de Uruguay Informe Alternativo que realizamos para Comité DESC de ONU
Miembros de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.
Comunicado de los miembros globales ante la situación del COVID-19.
Carta Autoridades Vivienda y COVID-19.
Declaración Procesamiento Santa Catalina.
Carta a MVOTMA sobre convocatoria a COAVI.
En respuesta a la solicitud de ONGs para convocar a la COAVI en el Plan Quinquenal de Vivienda 2020-2024, el Ministerio de Vivienda invitó a las organizaciones a enviar sus aportes por correo electrónico. Respuesta del Ministerio de Vivienda a solicitud de convocatoria a la COAVI.
Sin poder acceder al texto del Plan Quinquenal de Vivienda 2020-2024 que las autoridades del Ministerio presentarían al Parlamento, un colectivo de organizaciones de la sociedad civil expedimos aportes preliminares (cumpliendo fecha límite establecida por autoridades para aportes previos) sobre cuestiones sustantivas a tener en cuenta, y solicitamos se abra el espacio para una efectiva participación en la generación de la política pública de vivienda.
El Plan Quinquenal de Vivienda y Presupuesto Nacional se encuentran ahora en el Parlamento para estudio.
En junio 2020, organizaciones y movimientos sociales de la región realizamos el _LAV sobre Asentamientos precarios y COVID19_.
Ante la pandemia, vecinas/os de las comunidades de base en los distintos. países, son quienes están en la primera línea de respuesta. Comparten demandas y saberes en un intercambio amplio.
El 30 de octubre entregamos al Parlamento del Uruguay, en la Comisión integrada de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores, el último documento APORTES DESDE COLECTIVO DE SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA AL PRESUPUESTO NACIONAL Y PLAN QUINQUENAL DE VIVIENDA, para plantear preocupaciones y aportes desde un colectivo amplio de organizaciones por el derecho a la vivienda, y el derecho a la ciudad.
Comunicaciones del Comité DESC de ONU por caso Asentamiento Nuevo Comienzo.
Carta 1, enero, 2021
Carta 2, febrero, 2021
Carta 3, marzo, 2021
Desde Ciedur se continúa el trabajo de apoyo a las acciones en favor del reconocimiento del Derecho a la Vivienda adecuada para las familias del Asentamiento Nuevo Comienzo en Montevideo, y contra la criminalización de estos habitantes. Elaboramos esta petición junto a colectivos y organizaciones nacionales para que se implementen las medidas solicitadas por el Comité DESC y se avance hacia soluciones definitivas para estas familias.