DESARROLLO CON EQUIDAD EN EL CONTEXTO DE APERTURA COMERCIAL EN ARGENTINA

Resumen ejecutivo

A pesar de las expectativas de que el crecimiento del comercio internacional redundaría en un incremento del empleo, en Argentina no se constata que este crecimiento haya derivado en la creación de mejores oportunidades laborales, como tampoco que haya logrado un mejor aprovechamiento de las condiciones de califi cación de la oferta de trabajo femenina. Por otra parte, aún cuando las políticas económicas fueran exitosas en la creación de empleo y, en particular, de empleo femenino, requieren ser acompañadas por políticas complementarias que atiendan la esfera reproductiva, es decir, que alivien a las mujeres de sus responsabilidades de cuidado en la familia y la comunidad. Esta es una condición necesaria para que las trabajadoras superen los obstáculos que enfrentan para lograr un desempeño laboral equitativo. La difi cultad para conciliar los trabajos del mercado y de cuidado1 , y por tanto disminuir la inequidad de género, se agudiza en las poblaciones y las regiones más pobres, e incide en la desigualdad social. Este documento presenta un análisis vinculado con el proceso de liberalización comercial y sus impactos en el mercado de trabajo y en la equidad social y de género, y propone recomendaciones de políticas. Particularmente, argumenta sobre las potencialidades de las políticas de atención a niños pequeños, enfermos, discapacitados y ancianos no sólo para contribuir a la justicia de género, sino también a la disminución de la pobreza como vía para el desarrollo y la equidad social.

Año: 2009
Autoras: Norma Sanchís
Publicado por: Asociación Lola Mora

DESARROLLO CON EQUIDAD EN EL CONTEXTO DE APERTURA COMERCIAL EN ARGENTINA