CORRESPONSABILIDAD EN LOS CUIDADOS EN LA PRIMERA INFANCIA Y TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES.
Este trabajo se propone, por un lado, comprender la forma en que los hogares resuelven los cuidados de los más pequeños, y, por otro, profundizar en cómo las diferentes estrategias de cuidado que trazan pueden impactar en las trayectorias laborales de los adultos a cargo (en particular de las madres). Para esto, se utiliza la información brindada por las dos olas de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS), llevadas adelante por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Uruguay Crece Contigo (UCC) y el Instituto de Economía de la Universidad de la República (IECON- UDELAR).
La ENDIS es una encuesta panel que brinda información sobre los niños y niñas que en 2014 (primera ola) tenían entre 0 y 3 años de edad. Entre 2015 y 2016 se lleva adelante la segunda ola del relevamiento, cuando los niños tienen entre 2 y 6 años cumplidos. Además de los datos relevados estrictamente sobre ellos, la encuesta incluye varios módulos que son aplicados a la persona que brinda la información, también en una lógica de panel. A nivel operativo, el 95% de las personas informantes son las madres de esos niños.
En este marco, la ENDIS presenta una buena oportunidad no solo de observar aspectos relativos al desarrollo de los niños, sino también de estudiar las trayectorias de sus madres. Asimismo, permite construir algunos indicadores sobre la organización interna de los hogares (tareas domésticas, cuidados), y observar cómo esto se interrelaciona con esas trayectorias personales.
Los objetivos específicos de la investigación consisten en los siguientes: 1) estudiar las distintas estrategias de cuidados que se desarrollan en los hogares según su nivel de ingresos y la condición de actividad de la madre, observando cómo varían a lo largo del tiempo y a medida que el niño crece; 2) identificar si se evidencian cambios en los arreglos de cuidados para los más pequeños (2-3 años) entre los dos momentos en que se realiza el relevamiento, en forma comparativa; 3) analizar las trayectorias laborales de las madres con hijos pequeños, y los cambios que experimentan cuando estos crecen, y 4) observar el impacto que las estrategias de cuidado trazadas pueden tener sobre las trayectorias laborales de las madres. <<
Año: 2018
Autoras: Daniela de los Santos y Soledad Salvador
Publicado por: ANII y Ciedur
CORRESPONSABILIDAD EN LOS CUIDADOS EN LA PRIMERA INFANCIA Y TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES.