COMERCIO, TRABAJO Y CUIDADO EN COLOMBIA: PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA
Resumen ejecutivo
Los Acuerdos de Libre Comercio mediante los cuales el Gobierno Colombiano busca posicionarse en el mundo global, requiere de la realización de análisis sobre su impacto en la generación del empleo e ingresos de la población trabajadora, porque en la última década ha disminuido su participación laboral y ha percibido una disminución del poder adquisitivo de sus salarios.
A la vez, deben dar cuenta de las estrechas interrelaciones entre la economía remunerada y la economía del cuidado, con el fi n de obtener aproximaciones realistas sobre la situación de mujeres y hombres que se insertan al mercado laboral en condiciones de desigualdad.
La investigación de la Red Internacional de Género y Comercio realizó este esfuerzo analizando la posible infl uencia del comercio internacional sobre las condiciones de empleo y trabajo no remunerado en el país, con el objetivo de caracterizar los riesgos y oportunidades que se presentan ante los procesos de integración económica impulsados actualmente. El presente escrito contiene los principales hallazgos de este ejercicio así como las recomendaciones producto de los mismos.
Año: 2009
Autoras: Patricia Jaramillo y Vivian Nayibe Castro Romero
Publicado por: Repem Colombia