COLOMBIA: CONTENIDO DE TRABAJO DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
En este documento, se presentan los resultados sobre la estimación del contenido de trabajo del comercio exterior por sexo y educación para Colombia, que hacen parte del estudio comparativo de la investigación de la Red de Género y Comercio, Capítulo Latinoamericano, “Comercio, género y equidad en América Latina: Generando conocimiento para la acción política”. La exposición de los resultados de esta fase del estudio se estructuró en seis partes. La primera lleva por título, Perfil del comercio exterior colombiano. Allí se realiza un acercamiento a la estructura del comercio exterior colombiano según socio comercial. En la siguiente sección titulada, Metodología para el análisis de los vínculos entre comercio exterior y empleo, se hace un breve repaso a la metodología utilizada y también se hace alusión a la información utilizada y las fuentes de donde provinieron los datos. En el siguiente apartado, denominado, Coeficientes directos de empleo, se detallan los resultados encontrados para Colombia para la mano de obra global y femenina y por sectores. En la sección que sigue, llamada, Contenido de la mano de obre en el comercio exterior colombiano, se detallan por nivel educativo, por socio y por sector el contenido de mano de obra total y femenina en las exportaciones e importaciones del país. La presentación de resultado termina con un ejercicio en el que se contempla una situación de puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en el apartado titulado, Escenarios de integración, allí se efectúa una aproximación a los contenidos de trabajo total y femenino en las exportaciones e importaciones colombianas en una situación en la que ya ha entrado en vigencia el TLC con Estados Unidos, para ello, se utilizó como referencia un estudio local en el que se detallaban algunos resultados acerca del comportamiento de las exportaciones e importaciones sectoriales como resultado del tratado.
Año: 2007
Autoras: Liubka Milena Buitrago
Publicado por: Capítulo Latinoamericano de la Red Internacional de Género y Comercio