ACERCA DE CIEDUR

El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR) es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, guiada por los principios de independencia, pluralismo, democracia y libertad. Fundado en 1977 por un núcleo interdisciplinario de profesionales, pretende contribuir a la construcción de alternativas para el desarrollo sostenible del país. Buscando caminos hacia el desarrollo, promueve la adquisición de conocimientos y la participación responsable y en igualdad de oportunidades de los sujetos sociales, base indispensable para el fortalecimiento de la democracia.

Los objetivos generales y permanentes de CIEDUR son:

Contribuir a mejorar, mediante la información y la formación, la capacidad de propuesta autónoma y de participación de la sociedad civil – opinión pública, organizaciones sociales que nuclean a los sectores populares, academia, medios de comunicación – de acuerdo a una concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje que valora la experiencia social y el conocimiento acumulado.
Realizar investigación-acción en aspectos vinculados al desarrollo sostenible, con especial énfasis en la temática local, nacional y regional.

El trabajo del Centro abarca las siguientes áreas:
– Desarrollo y Ambiente (DyA) 
– Desarrollo y Género (DyG)
– Desarrollo y Trabajo (DyT)



Equipo

CIEDUR está integrado por un grupo de profesionales en economía, sociología, ciencias agrarias, especialistas en temas ambientales, asistencia social y técnicos responsables de diferentes tareas de apoyo. Además, colaboran con el Centro un grupo de investigadores y técnicos asociados. Un equipo administrativo contribuye al funcionamiento permanente de la institución.

El gobierno está a cargo de la Asamblea integrada por el conjunto de sus socios, que fija la política general de la institución y elige periódicamente las autoridades. Una Comisión Directiva de tres miembros es el órgano que preside la organización, con la cooperación de una Secretaría Ejecutiva que es la encargada de llevar adelante las decisiones cotidianas.

Comisión Directiva: Alma Espino (Presidente), Soledad Salvador (Secretaria Ejecutiva) y Ana Aguilera.

Relacionamiento institucional: CIEDUR integra, a nivel internacional, la Red Género y Comercio, la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad, Red latinoamericana y caribeña de OSC de Lucha contra la Desertificación y participa en el proceso de implementación del Acuerdo sobre el PRINCIPIO 10 de Río + 20 (Acuerdo de Escazú). A nivel nacional, integra las siguientes organizaciones colectivas: Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG), Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, la Red Pro Cuidados y la Coalición DESC -Uruguay.

Ha establecido fuertes lazos de colaboración y trabajo conjunto con el movimiento sindical a través de la central única de trabajadores, PIT/CNT y los sindicatos afiliados, y con la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad Sexual. Con el movimiento cooperativo y con movimientos de mujeres.

Alma Espino

Alma Espino

aespino@ciedur.org.uy

Presidente – Integrante de la Comisión Directiva. Coordinadora del área Desarrollo y Género.

Alma Espino

aespino@ciedur.org.uy
Soledad Salvador

Soledad Salvador

ssalvador@ciedur.org.uy

Secretaria Ejecutiva - Integrante de la Comisión Directiva. Investigadora del área Desarrollo y Género.

Soledad Salvador

ssalvador@ciedur.org.uy
Ana Aguilera

Ana Aguilera

anagui@ciedur.org.uy

Integrante de la Comisión Directiva. Coordinadora del área Desarrollo y Trabajo.

Ana Aguilera

anagui@ciedur.org.uy
Juan Riet Correa

Juan Riet Correa

jriet@ciedur.org.uy

Coordinador e investigador del área Desarrollo y Ambiente.

Juan Riet Correa

jriet@ciedur.org.uy
Andrea Detjen

Andrea Detjen

adetjen@ciedur.org.uy

Integrante del área Desarrollo y Ambiente.

Andrea Detjen

adetjen@ciedur.org.uy
Ivahanna Larrosa

Ivahanna Larrosa

ilarrosa@ciedur.org.uy

Investigadora del área Desarrollo y Género.

Ivahanna Larrosa

ilarrosa@ciedur.org.uy
Valentina Rios

Valentina Rios

vrios@ciedur.org.uy

Asistente de investigación del área Desarrollo y Género.

Valentina Rios

vrios@ciedur.org.uy
Jorge Soto

Jorge Soto

jsoto@ciedur.org.uy

Coordinador en Salto de los programas del área Desarrollo y Trabajo.

Jorge Soto

jsoto@ciedur.org.uy
Carina Criado

Carina Criado

Contadora del área Desarrollo y Trabajo.

Carina Criado

Mary Giménez

Mary Giménez

trabajo@ciedur.org.uy

Responsable de Administración del área Desarrollo y Trabajo.

Mary Giménez

trabajo@ciedur.org.uy
Jacqueline Buccigrossi

Jacqueline Buccigrossi

jbuccigrossi@ciedur.org.uy

Administrativa del área Desarrollo y Trabajo.

Jacqueline Buccigrossi

jbuccigrossi@ciedur.org.uy
Ximena Pía Echeverría

Ximena Pía Echeverría

xecheverria@ciedur.org.uy

Directora de Comunicación y Registro Fotográfico.

Ximena Pía Echeverría

xecheverria@ciedur.org.uy
Freddy Muñoz

Freddy Muñoz

soporte@ciedur.org.uy

Soporte de Tecnologías de la Información.

Freddy Muñoz

soporte@ciedur.org.uy
Mercedes Ribero

Mercedes Ribero

mribero@ciedur.org.uy

Secretaria Administrativa.

Mercedes Ribero

mribero@ciedur.org.uy
Guillermo Cruces

Guillermo Cruces

Investigador asociado de CIEDUR. Integrante del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Guillermo Cruces