TRANSICIONES HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN URUGUAY – APORTES PARA EL DEBATE
El documento tiene como objetivo promover la reflexión en torno a los retos de desarrollo que enfrenta el país y aportar insumos de carácter analítico con el fin de contribuir con los debates en el campo de las políticas públicas y la definición de acciones orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El informe fue elaborado por encargo de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay y cuenta con contribuciones de las diferentes agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas en el país.
El documento aborda las transiciones entendidas como el conjunto de caminos posibles (y necesarios) para alcanzar los ODS, partiendo de la identificación de nodos críticos, definidos como “espacios intersectoriales donde múltiples dimensiones interactúan y se conectan con potencial para producir transformaciones”.
La forma en que interactúan las diversas dimensiones mediante estos nodos contribuye a identificar complementariedades y tensiones, proporcionando también un conjunto de oportunidades estratégicas para darle sostén al diseño de políticas públicas.
Año: 2021
Equipo técnico (en orden alfabético): Lucila Bonilla, Federico González, Lucía Suárez, Francisco Terra, Sebastián Torres Coordinación: Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) de las Naciones Unidas – Mireia Villar, Coordinadora Residente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Stefan Liller, Representante Residente.
Contribuciones: Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para América del Sur; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Organización Internacional del Trabajo/Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor); ONU Medio Ambiente; Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres); Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Gonzalo Zunino y Fedora Carbajal del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE), María José Álvarez Rivadulla (consultora), Alma Espino, Soledad Salvador, Daniela De Los Santos e Ivahanna Larrosa del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR), Federico Bizzozero del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA).
Producción editorial: Susana Aliano Casales.
Publicado por: PNUD Uruguay
TRANSICIONES HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN URUGUAY – APORTES PARA EL DEBATE