Relatoría: Proyecto ECCOSUR «Espacios de Coordinación de las Convenciones de Río para un crecimiento sostenible»

Introducción

El taller se desarrolló en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja, Uruguay, el 6 de setiembre de 2019 y evidenció el compromiso de Eccosur de promover el desarrollo sostenible de la región en todas sus dimensiones: física, ambiental, económica, social e institucional.
Para este taller, el Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA) con el apoyo de Vida Silvestre y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo -Uruguay (CIEDUR) reunió 17 integrantes de los gobiernos locales y departamentales de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres e instituciones nacionales vinculados a temas ambientales.
En el evento, la asesora en Género y Cambio Climático Laura Marrero, presentó exposiciones y se realizó una dinámica de discusiones en plenaria.
La actividad tuvo tres ejes:
» La Política Nacional de Igualdad de género: la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030.
»La presencia del enfoque de género en las tres Convenciones de Río, sus políticas de género y planes de acción.
»Desigualdades de género en el desarrollo sostenible: brechas clave en ambiente.

El objetivo de esta actividad fue promover el conocimiento de las políticas de género de las Convenciones de Río y generar capacidades para su aplicación a nivel nacional y departamental.
De este taller, se desprende la relatoría: Proyecto ECCOSUR «Espacios de Coordinación de las Convenciones de Río para un crecimiento sostenible»

Año: 2019
Autor: ECCOSUR
Publicado por: ECCOSUR

PROYECTO ECCOSUR «ESPACIOS DE COORDINACIÓN DE LAS CONVENCIONES DE RÍO PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE