Encuesta de Mujeres Empresarias EME
Desde la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo – Uruguay (Ciedur), se llevó adelante durante los meses de mayo y junio de 2020 la “Encuesta a Mujeres Empresarias”. Se trata de una encuesta en modalidad virtual dirigida a mujeres propietarias y administradoras de sus propias empresas, que busca ayudar a identificar los problemas que enfrentan las mujeres al intentar poner en marcha sus propias empresas, así como las limitaciones y soluciones que encuentran al administrarlas. Esta encuesta forma parte de un estudio más amplio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco del proyecto “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”.
El informe se estructura de la siguiente manera: se presentan primero los objetivos de la encuesta y su estructura, así como la metodología seguida, incluyendo datos sobre el marco muestral, la muestra final, la modalidad y las dificultades encontradas en el levantamiento de datos. Por su parte, los resultados se presentan divididos en nueve subsecciones: datos demográficos; experiencia pasada e historial de propiedad empresarial; características de la empresa; desafíos y financiamiento para la puesta en marcha de la empresa; apoyo de información y desarrollo empresarial; formalidades de registro de empresas y tratos con funcionarios gubernamentales; desarrollo de la empresa; percepciones de las condiciones operativas para la iniciativa empresarial de las mujeres, e impactos del COVID-19 y estrategias de las empresas. Por último, se presenta una breve síntesis de los resultados.
Año: 2020
Autoras: Soc. Daniela de los Santos con la colaboración de Mayra Fernández
Publicado por: Organización Internacional del Trabajo, Unión Europea, ONU Mujeres